Buscar
Mostrando ítems 31-40 de 125
Índice De Masa Corporal Pregestacional Como Factor De Riesgo Para Preeclampsia Severa En Pacientes Atendidas En El Hospital Belén De Trujillo, Enero 2003 - Diciembre 2007.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia del IMC pregestacional mayor de 29kg/m2 en la Preeclampsia Severa (PS). Material y Métodos: Se realizo un estudio de tipo retrospectivo, comparativo y longitudinal, ...
Función Eréctil En Pacientes Pos Operados En Hiperplasia Benigna Prostática Con La Técnica De Adenomectomía Prostática Retropúbica Más Capsulectomía Posterior.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
Determinar si existe alteración de la función eréctil en pacientes con diagnóstico de Hiperplasia benigna de próstata pos-operados con la técnica de adenomectomía prostática retropúbica más capsulectomía posterior. ...
Factores De Riesgo Asociados A Morbimortalidad En Pacientes Con Traumatismo Encéfalo Craneano Atendidos En El Hospital Regional Docente De Trujillo Durante El Periodo 2004 - 2008.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
Identificar los factores de riesgo asociados a morbimortalidad en pacientes con Traumatismo Encéfalo Craneano atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo 2004 - 2008. Materiales y Métodos: Se ...
Lactancia Materna Y Su Relación Con Asma Bronquial En Niños De 3 Y 6 Años.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
“Lactancia Materna y su relación con Asma Bronquial en niños de 3 a 6 años” Objetivo: Determinar si la Lactancia Materna Exclusiva es un Factor Protector para Asma Bronquial en niños de 3 a 6 años. Metodología: Se realizó ...
Factores De Riesgo Asociados A Infección Nosocomial En Recien Nacidos A Término En El Servicio De Neonatología Del Hospital Iv Víctor Lazarte Echegaray Essalud Trujillo, Enero 2003 A Diciembre Del 2007.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
Con la finalidad de determinar la asociación entre los factores de riesgo: bajo peso al nacer, asfixia perinatal, cateterismo periférico, utilización de vía endovenosa central, uso de nutrición parenteral, intubación ...
Estudio Comparativo De La Evolución Clínica Entre Cierre Primario Y Cierre Diferido De Herida Operatoria En Apendicitis Aguda Complicada En El Hospital La Caleta De Chimbote Durante El Periodo Julio - Diciembre Del 2008.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
Se realizo un estudio descriptivo serie de casos, comparativo en 65 pacientes con diagnostico postquirurgico de Apendicitis Aguda Complicada en quienes se les realizo cierre primario (Grupo I) y cierre diferido (Grupo II) ...
Estudio Clínico-Epidemiológico De La Bartonelosis En Pacientes Menores De 18 Años De Edad Del Hospital Leoncio Prado De Huamachuco, 2004-2008.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
Determinar las características clínico epidemiológico de pacientes con Bartonelosis menores de 18 años de edad atendidos en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas ...
Factores De Riesgo Asociados A Mortalidad En Pacientes Adultos Con Traumatismo Encéfalo Craneano Grave, Admitidos En La Unidad De Cuidados Intensivos Del Hospital Regional Docente De Trujillo Del 01 De Enero Del 2002 Al 31 De Diciembre Del 2008.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
El Traumatismo encéfalocraneano (TEC) grave en pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es frecuente, desconociéndose los factores de riesgo que predisponen a su mortalidad. Objetivo: Determinar los ...
Grado De Utilización Del Internet Y Rendimiento Escolar Entre Alumnos Del Cuarto Grado De Educación Secundaria De La Institución Educativa Pública Gran Unidad Escolar “José Faustino Sánchez Carrión” –I-Ii Trimestre Año Académico 2008-Distrito De Trujillo.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2009)
“Grado de utilización del Internet y rendimiento escolar entre alumnos del Cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública Gran Unidad Escolar“José Faustino Sánchez Carrión” –I-II Trimestre Año ...
Eficacia Comparativa Y Seguridad Del Salbutamol Y Levosalbutamol Racémico Inhalados En Niños Con Exacerbación Asmática Aguda No Severa.
(Universidad Nacional de Trujillo, 2008)
Comparar la eficacia y seguridad del tratamiento con Levosalbutamol inhalado y Salbutamol Racémico inhalado en el manejo de niños con exacerbación asmática aguda no severa. MATERIALES Y METODOS: Este es un ensayo clínico ...