Informe memoria sobre las actividades realizadas en el centro de salud de Llacuabamba
Resumen
Se hace un trabajo con el objetivo de hacer un diagnóstico situacional de la Comunidad de Campesinos de Llacuabamba especialmente relacionada con el aspecto de Salud. Siendo la Comunidad muy alejada y de tipo rural se piensa que el nivel de salud debe ser bajo.
Se estudia la Comunidad en sus ambientes físicos, biológico y social, analizando de que modo actúan como factores condicionantes del nivel de salud. Es de particular interés el estudio que se hace sobre el estado nutricional de la población escolar de Llacuabamba y Retamas, el mismo que arroja un 62.08% de desnutrición en una muestra de 182 niños.
La metodología para la recolección de la información incluye:
- Observación directa de los hechos.
- Recolección a partir de registros y documentos existentes.
- Entrevistas.
- Folklore.
Para el procesamiento de los datos, muchos se exponen narrativamente por la dificultad de tabularlos, pero otros se registran en tablas y gráficas que se describen en el texto.
Al hacer el diagnóstico situacional, se establece que la Comunidad tiene un bajo nivel de salud que es producto de las deficiencias en las infraestructura de Salud, vial, de saneamiento ambiental, etc.
Al hacer el consolidado de actividades notamos deficiencias en el logro de las metas, de la consulta médica externa, de 2850 sólo se hacen 335 lo que equivale al 11.75%; de las 40 atenciones de urgencia se realizan 10 lo que equivale al 25%. En el aspecto de proyección a la comunidad superamos toda espectativa llegando a un total de 575 horas.
Se discuten y evalúan los factores positivos y negativos encontrados para la obtención de los resultados.
CONCLUSIONES:
1.- La Comunidad de Campesinos de Llacuabamba es una población rural dedicada a actividades agropecuarias y en una pequeña escala a la explotación del oro.
2.- El nivel de salud es bajo, en todo el distrito.
3.- El Centro de Salud es rústico, carece de servicios de agua y desagüe adecuados. Los resultados materiales son escasos y los recursos humanos se reducen a un Graduando en Medicina y a un Sanitario.
4.- La Infraestructura vial es mala y escasa, lo que dificulta enormemente el acceso a la población general.
5.- El saneamiento ambiental es deficiente.
6.- La población escolar acusa un alto grado de desnutrición.
7.- El poder de compra de los habitantes es muy baja.
8.- Existe un elevado porcentaje de analfabetismo. (68%).
RECOMENDACIONES:
Las recomendaciones que se pueden hacer a propósito del presente trabajo son a la comunidad, al Programa de Ciencias Médicas y al Gobierno Central a través de la Región de Salud Nor Medio