Listar Trabajos Académicos de Segunda Especialidad por título
Mostrando ítems 21-40 de 221
-
Balance hídrico acumulado positivo en las primeras 72 horas de estancia hospitalaria como factor predictor de letalidad en niños con shock séptico en el Hospital Regional Docente de Trujillo
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2019)La sepsis es causa importante de muerte y morbilidad en niños a nivel mundial. Se estima que, en todo el mundo, aproximadamente la mitad de las muertes pediátricas se deben a infección y 29% –40% de los niños mueren por ... -
Beneficios del drenaje percutaneo comparado con cirugía abierta en el tratamiento de absceso perirenal y renal
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-09-04)Los abscesos perirrenales corresponden a infecciones supuradas que comprometen el riñón y/o el espacio perinefrítico. Son infrecuentes, pero potencialmente letales. No existe una presentación clínica característica del ... -
Calidad de vida posterior a manejo rehabilitador de pacientes con enfermedad cerebrovascular
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2022-07-04)Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son un problema de salud mundial con tendencia creciente. El manejo rehabilitador juega un papel importante en la recuperación del paciente. Para una valoración integral es ... -
Calidad de vida y sobrecarga de los cuidadores primarios informales de los pacientes con enfermedad crónica del servicio de PADOMI – CAP III Metropolitano
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2020-11-06)Introducción: Las enfermedades crónicas generan gran impacto en la salud pública a nivel mundial, especialmente en países de medianos y bajos ingresos causando muertes alrededor del 80%, llegando a producir dependencia ... -
Capacidad predictiva de la escala de Glasgow – Blatchford para la necesidad de realización de endoscopia digestiva alta de urgencia en el servicio de Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo en el año 2022
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2022-07-01)La hemorragia digestiva alta está definida por la pérdida de sangre de origen gastrointestinal intraluminal que abarca desde el esfínter esofágico superior hasta el ángulo de Treitz, lo cual comprende al esófago, estómago ... -
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hipopotasemia severa
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2021)Los trastornos hidroelectrolíticos están en constante cambio dentro del cuerpo, tendiendo al balance, el medio interno es donde todo sucede y lo que soporta los desbalances y la injuria que el cuerpo sufre al momento de ... -
Características clínicas y sociodemográficas de los contactos de pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-08-05)La Tuberculosis pulmonar es una enfermedad responsable de dos millones de muertes por año, de las cuales el 98% ocurre en países en desarrollo; nuestro país forma parte del grupo que estudia la Organización Mundial de Salud ... -
Características clínicas, epidemiológicas y electroneuromiográficas de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-08-24)Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y electroneuromiográficas de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré. Material y método: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo. ... -
Características clínico epidemiológicas de las úlceras corneales bacterianas en el Instituto Regional de Oftalmologia Javier Servat Univazo
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2021)El proyecto tiene como finalidad describir las características clínico epidemiológicos de las úlceras corneales bacterianas de pacientes que acudieron al Instituto Regional de Oftalmología (IRO) “Javier Servat Univaso” de ... -
Características Clínico Epidemiológicas de pacientes con glaucoma primario - Instituto Regional de Oftalmología JSU - Periodo 2019
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2022-07-08)INTRODUCCION Neuropatía óptica progresiva caracterizada por alteraciones específicas del campo visual asociado a la muerte de las células ganglionares de la retina. ANTECEDENTES: En la literatura se describen las características ... -
Características clínico – epidemiológicas de pacientes hospitalizados fallecidos por COVID 19. Hospital Belén de Trujillo, 2020
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2022-08-05)La pandemia por COVID-19 ha representado una inestabilidad en el sistema sanitario a nivel mundial y nuestro país no ha sido la excepción, aun con todas las planificaciones implementadas para la vigilancia de la pandemia, ... -
Características epidemiológicas e incidencias de los recién nacidos con retinopatía de la prematuridad atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo 2012 al 2018
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-08-05)La Retinopatía de la Prematuridad (ROP) es una de las causas principales de ceguera prevenible en la infancia; la principal causa es la administración de oxigeno con inadecuada monitorización en las unidades de cuidado de ... -
Coagulopatía, dímero D, edad y sexo como factores de riesgo para lesión cerebral hemorrágica progresiva en pacientes con traumatismo encefalocraneano
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-08-14)Objetivo: Determinar si la coagulopatía, el dímero D, la edad y el sexo son factores de riesgo para desarrollar lesión cerebral hemorrágica progresiva en pacientes con traumatismo encefalocraneano (TEC). Material y métodos: ... -
Comparación de hallazgos tomográficos en pacientes con rinosinusitis crónica unilateral benigna y maligna en el Hospital Regional Docente De Trujillo en el período del 2015 al 2019
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2019)La Rinosinusitis Crónica con una prevalencia de aproximadamente 12%, dentro de este grupo se encuentran aquellos que solo presentan sintomatología en un lado denominada Rinosinusitis Crónica Unilateral, la cual representa ... -
Comparación de la escala qSOFA y SOFA en Sepsis en pacientes no admitidos en la unidad de cuidados intensivos
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-08-24)Objetivo: Objetivo general: Determinar si la escala qSOFA tiene mejor validez que la escala SOFA en Sepsis en pacientes no admitidos a la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Belén de Trujillo. Objetivos específicos: ... -
Comparación del tratamiento con solución salina hipertónica al 3% y manitol en la disminución del edema cerebral en niños con traumatismo encefalocraneano severo
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2020-08-06)La lesión cerebral es una de las principales causas de mortalidad en la población pediátrica. La principal etiología es la caída de altura que genera una presión intracraneal mayor de 20 mmHg que ocasiona hipertensión ... -
Comparación entre el inicio de vasopresores de forma temprana vs convencional en la mortalidad del paciente séptico con hipotensión en el servicio de emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el año 2020
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2020)Esta investigación tiene como propósito comparar la mortalidad de los pacientes sépticos con hipotensión en quienes se administra de forma temprana la infusión de vasopresores versus aquellos en quienes se les administra ... -
Comparación entre scores PRISM III y PIM 3 para predecir mortalidad en una unidad de cuidados intensivos pediátricos
(Universidad Nacional de Trujillo, 2020-03-05)La predicción de la mortalidad mediante diversos scores constituye una herramienta importante para estimar el pronóstico de los pacientes, mejorar la calidad de la atención e identificar a los pacientes que requieren un ... -
Complicaciones intraoperatorias de la facoemulsificación: Características clínicas predisponentes y efecto sobre la agudeza visual final
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2022-08-03)La catarata es la principal causa de ceguera a nivel mundial. El único tratamiento disponible es la cirugía, la cual no está exenta de complicaciones intraoperatorias que pudieran afectar el resultado visual final. Ciertas ... -
Complicaciones neurológicas en niños con antecedente de Hemorragia Intraventricular atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2015-2019
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2019)La hemorragia intraventricular (HIV) es una complicación frecuente en los recién nacidos prematuros. Esta lesión cerebral representa un importante problema debido al número creciente de recién nacidos con muy bajo peso al ...