Depresión como factor asociado a control metabólico inadecuado en pacientes diabéticos adultos
Resumen
Las enfermedades crónicas vienen tomando cada vez mayor importancia en la Salud debido a su alta prevalencia, dentro de ellas encontramos a la diabetes mellitus tipo 2 cuyas complicaciones acarrean consigo una morbimortalidad elevada a nivel mundial y en nuestro país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que para el año 2030 la población de diabéticos en el mundo ascendería a 370 millones de personas.
En el Perú la diabetes afecta a casi 2 millones de personas y es la décimo quinta causa de mortalidad . Es por ello que los factores de riesgo que predisponen y desencadenan la diabetes vienen siendo intensamente estudiados a lo largo del tiempo.
Asimismo, la depresión es una enfermedad neuropsiquiátrica frecuente en todo el mundo y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas , se sabe que está presente en alto porcentaje, muchas veces infraestimado, dentro de las enfermedades crónicas debido a las condiciones producidas por éstas, las cuales llegan a afectar la calidad de vida de los pacientes y de manera inherente sobre su salud. Se estima que la depresión está presente de manera significativa en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pero pocos estudios hablan de la depresión como factor de riesgo de las complicaciones tardías de ésta.
En el presente trabajo de investigación se halló la asociación entre la depresión y las complicaciones tardías de la diabetes mellitus tipo 2, con el fin de buscar un mejor control sobre dicha patología e incentivar la investigación en salud mental cuyo objetivo pretenda unir la brecha estado emocional - cuerpo en la Salud, por el bienestar y mejoramiento de los pacientes