Comparación entre eficacia del tratamiento con betahistina y maniobra de reposición de Epley para el manejo del vértigo posicional paroxístico benigno
Resumen
Introducción: El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es una de las dolencias vestibulares más frecuente. Alrededor del 90% de los casos de BPPV surgen en el canal semicircular posterior (CSP). El procedimiento de reposicionamiento de canales (CRC), maniobra de reposición de Epley es el tratamiento de primera elección para el VPPB del CSP. La betahistina es un fármaco utilizado en enfermedades que comprometen el sistema vestibular periférico, por lo cual se debe demostrar su uso en esta enfermedad, comparándolo con el tratamiento de elección. Objetivo: Determinar si es más eficaz el tratamiento con betahistina en comparación con el tratamiento con maniobra de reposición de Epley en pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno del conducto semicircular posterior en el servicio de otorrinolaringología del hospital Víctor Lazarte Echegaray en el año 2018. Método: Este estudio corresponde a un diseño experimental, analítico y longitudinal. En la que la población se dividió en dos grupos: grupo 1 (tratamiento con betahistina) y grupo 2 (tratamiento con maniobra de Epley) y se analizó la eficacia del tratamiento en cada uno de los grupos. Conclusión: El tratamiento con betahistina es eficaz como el tratamiento con maniobra de reposición de Epley para el manejo de VPPB.