Adolescencia; factor de riesgo para preeclampsia leve
Resumen
La preeclampsia es un síndrome clínico caracterizado por hipertensión asociado a proteinuria y disfunción orgánica múltiple. Se cree que es un trastorno endotelial que resulta de una perfusión deficiente de la placenta que libera factores que lesionan el mismo. La preeclampsia en el Perú es la segunda causa de muerte materna con un 17% al 21%, específicamente en la ciudad de Trujillo con un 26,5%. Es la primera causa de muerte materna en los hospitales de EsSalud del país. Según la Organización Mundial de Salud, la gestación adolescente se da entre los 10 y 19 años de edad, se considera un embarazo de alto riesgo cuya mortalidad puede llegar al 13%. Ruoti plantea que el embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto contra la salud de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud. Ante la trascendencia del tema, la morbimortalidad creciente, la ausencia de estudios en relación al embarazo adolescente dentro de la población atendida en Essalud, cuyas características demográficas y socioeconómicas podrían diferir de las presentes en las adolescentes atendidas en el Ministerio de Salud, junto con el aumento reciente de la atención de la gestante adolescente en los servicios de Essalud por tratarse de las derechohabientes hijas menores de edad afiliadas al Seguro Regular y al Seguro de Salud Agrario por sus padres, quienes fueron incorporadas recientemente (desde hace 3 años) a la red de atención hospitalaria de EsSalud el presente estudio plantea conocer la asociación entre estas dos variables y de esta manera contribuir a mejorar el control prenatal, un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la preeclampsia en las gestantes adolescentes