Frecuencia de clase esquelética según análisis proyección USP en adolescentes entre 12 y 15 años, Cajamarca 2018.
Fecha
2020-01-06Autor
Vargas Matayoshi, Victor Moises
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente tesis fue determinar la frecuencia de clase esquelética según análisis Proyección USP en adolescentes entre 12 y 15 años de edad en el Distrito Cajamarca 2018; para lo cual se utilizaron 61 telerradiografías laterales, sobre las cuales se ubicó los puntos cefalométricos de interés, se trazó la bisectriz del ángulo formado entre un plano maxilar y otro mandibular, en esta se proyectaron los puntos A y B perpendicular a la bisectriz, obteniéndose los puntos A´ y B´. Luego se midió la distancia de A´ y B´, tuvo signo negativo si el Punto B' está por delante de A´, y positivo si está por detrás. Se determinó: Clase I: -3 mm a – 5.5 mm, Clase II: mayor a -3 mm, Clase III: menor a -5.5mm.
En el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva a fin de demostrar por medio de cuadrados y gráficos los resultados obtenidos de valores según Proyección USP. Como herramienta informática se utilizó el software SPSS versión. (2.2).
Como conclusión las clases esqueléticas II y III son las de mayor frecuencia, en el género femenino se presenta con mayor frecuencia la Clase esquelética III con un 37.83% y en género masculino la Clase esquelética II con un 41.67%. En cuanto a edades los adolescentes de 12 años presentaron una mayor frecuencia de Clase esquelética II (47.37%), los adolescentes de 13 años Clase esquelética I (46.15%), los adolescentes de 14 años Clase esquelética II (53.33%), los adolescentes de 15 años Clase esquelética III (57.14%).