Recuento de eosinófilos en sangre como biomarcador de riesgo para exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes no fumadores
Resumen
La exacerbación aguda de EPOC (EA–EPOC) se caracteriza por empeoramiento de la disnea, aumento de la tos y/o expectoración (volumen y/o purulencia) más allá de la variabilidad diaria, considerándose una de las principales causas de hospitalización y contribuye significativamente a la mortalidad entre los pacientes con EPOC.
Es de primordial importancia encontrar un biomarcador que pueda predecir los resultados de la readmisión y dirigir las estrategias de tratamiento específicas. Por lo que, mediante un estudio de tipo analítico observacional y de cohortes retrospectivas, se analizará y determinará si el recuento elevado de eosinófilos en sangre se asocia de forma independiente con exacerbaciones futuras en pacientes no fumadores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Para ello se utilizará como unidad de muestreo las historias clínicas de pacientes no fumadores con exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo Enero 2015 – Diciembre 2017. Y se incluirá sólo a pacientes con edades entre 40 y 84 años, con criterios clínicos, epidemiológicos y de espirometría para EPOC, no fumadores con exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tratados con dos o más medicamentos inhalados durante la hospitalización y sin hospitalización previa por asma en los últimos 5 años. No se hará uso de ninguna fórmula para el cálculo del tamaño muestral, ni se determinará a priori éste último. Ello se justifica en que el tamaño de la población no es excesivamente grande, por lo que el tamaño de la muestra es equivalente al tamaño de la población. Para el procesamiento de datos se utilizará el paquete estadístico SPSS V 20.