Comparación de la posición anteroposterior del maxilar superior con diferente tipo de frente en estudiantes de estomatología, trujillo-2016
Resumen
Objetivo: El presente estudio tuvo como propósito comparar la posición anteroposterior del maxilar superior entre diferentes tipos de frente en estudiantes de estomatología. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, evaluando un total de 111 personas (20.8 +/- 2.22 años), 78 mujeres (20.76 +/- 2.36 años) y 33 hombres (21.18 +/- 1.83 años).Para la toma de las mediciones se instruyó al alumno para que adopte la posición natural de la cabeza (PNC) para ello se le pidió que mueva la cabeza hacia adelante y hacia atrás dos veces antes de adoptar dicha posición. El segundo elemento de la armonía orofacial de Andrews se determinó midiendo la distancia del punto FA del incisivo central superior hacia la línea FALL empleando una plantilla transparente milimetrada confeccionada especialmente para el presente estudio. Resultados: Al comparar la posición anteroposterior del maxilar superior entre los tipos de frente en estudiantes de estomatología no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de las distancias de FA a FFA (p>0.05). Conclusiones: No existe diferencia entre la posición anteroposterior del maxilar superior entre la frente recta, angulada o redonda en estudiantes de estomatología.