Tipo de reborde residual y su relación con el consumo de bifosfonato en pacientes edéntulos completos, de la tercera edad de los asilos en la ciudad de Lima. 2016
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito determinar el tipo de reborde
residual y su relación con el consumo de bifosfonato en pacientes
edentulos completos, de la tercera edad de los Asilos en la Ciudad de
Lima 2016.
El estudio de corte transversal y correlacional, incluyo un total de 385
pacientes, 55 personas por Asilo, de la tercera edad correspondiendo de
60 años hacia adelante, en 7 Asilos diferentes como son: Albergue
Central “Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro”, Centro de Atención
Residencial Geriátrico San Vicente de Paul, Asociación Religiosa Casa
Hogar Santo Toribio de Mogrovejo, Casa de las Hermanitas de los
Ancianos desamparados, Albergue Temporal Fraternidad Cristiana, Hogar
San Francisco de Asís y Hogar Matilde Pérez Palacio; a los cuales a cada
paciente que participó en la investigación se les realizó el examen clínico
intraoral correspondiente, para la evaluación del tipo de reborde presente
en cada maxilar, luego se le realizó una encuesta como parte de la
anamnesis para registrar la información necesaria, finalmente se le tomó
una impresión con alginato de cada maxilar para el corte transversal de
dicho modelo de estudio y la respectiva medida de la altura del reborde,
desde la zona basal a apical.
Los resultados obtenidos permitieron concluir que existe una relación
altamente significativa entre los tipos de reborde residual y el consumo de
bifosfonato en pacientes edentulos completos, de la tercera edad de los Asilos de la Ciudad de Lima. La prevalencia del tipo de reborde residual
tanto en superior como en inferior fue el tipo de reborde en forma de CA,
con un porcentaje en superior de 57.5% y en inferior con 63.2%.
Se recomienda establecer programas de salud pertinentes para
implementar medidas preventivas tanto a nivel farmacológico como
odontológico, y de esa manera prever al momento del tratamiento médico
y protésico, reduciendo así las consecuencias secundarias.